
Ricardo Villalobos
Ricardo Villalobos es un productor de música electrónica y DJ chileno, con residencia en Alemania. Es reconocido por su trabajo en los estilos minimal techno y microhouse. Villalobos nació en Santiago de Chile en 1970. En 1973 se mudó a Alemania con su familia huyendo de la dictadura de Augusto Pinochet. El joven creció al sur de Francfort y se estableció en Berlín a fines de los años '90: fue allí y en Hamburgo donde se inició como discjockey hacia 1987, superada una adolescencia en la que pensó que crecería como percusionista (tocaba conga y bongós) y persiguió a Depeche Mode por todo Europa, como el más fiel de los fans. Esa banda inglesa se mezcla en sus citas de principales influencias, en las que también hay espacio para Baby Ford, Thomas Melchior, Daniel Bell, Andrew Weatherall y Plastikman.
El hogar de Villalobos era una sede generosa para la difusión de la música latinoamericana, y el chileno creció escuchando también gran cantidad de música brasilera, tango argentino y folclore andino chileno.
Combinó sus estudios universitarios con los primeros discjockeos en fiestas. En 1993, inició con unos amigos un proyecto de disquera independiente (Placid Flavor) que no prosperó, pero que le permitió acercarse a la gente del sello Playhouse. Para ellos debutó en 1995 con el 12'' "The contempt", seguido en los siguientes años con una serie de otros singles de regularidad semestral, al menos. A partir de 1996 sus encargos de remezcla se hicieron aun más intensos, si bien Villalobos fija en el año 1998 el inicio de su labor de DJ como un asunto profesional. Sus remezclas se encuentran en infinidad de compilados de Europa y otros continentes.
Interview by Resident Advisor
Fue DJ estable en los clubes alemanes Kafe Kesselhaus (1989), The Box (1995-1998) y otros como Omen (Frankfurt), E-Werk (Berlin), Ultraschall (Munchen) y Aufschwung Ost (Kassel). Participó de los multitudinarios festivales Love Parade en 1996 y 1998; e Ibiza también ha sido un destino frecuente. El chileno ha compartido junto a DJs europeos como Richie Hawtin (Plastikman), Sven Väth, Carl Cox y Zip entre otros. Villalobos empezó a volver a Chile con cierta frecuencia a partir de 1987, y en 1994 se integró a la escena local, y en 1997 reapareció en la fiesta de la ballenera de Quintay, los Encuentros con la Technocultura y en el Festival Club Quinto Sol.
El efecto Alcachofa: Tras los LPs de remezclas Love family trax (2002) y Taka taka (2003), el consabido 18 de septiembre de 2003 editó Alcachofa, su primer álbum de música propia, tras un proceso de tres años entre Chile, Alemania e Ibiza. Editado por Playhouse, Alcachofa es un disco bailable y a la vez elegante y evocador en temas como "Easy Lee" y "Dexter". Melódico, se aparta del lugar común electrónico en las guitarras y bajos de "Waiworinau" (derivación de "Why worry now?") y está elaborado sobre los sonidos más simples, el borde de una caja, una voz: origen de la denominación de minimal techno o microhouse que ha recibido. Las melodías y voces de "Easy Lee" y "Dexter" datan del año 2000 y nacieron en Chile en la casa de Tita mamá de Dandy Jack su compañero en el dúo (Ric y Martin).
En diciembre de 2003 y enero de 2004 Villalobos participó en la gira "Embajadores de la música electrónica" organizada por Sushanti de Club Quinto Sol. En esta gira vino junto a Dandy Jack, Ric y Martin, Luciano, Sense Club, Pier Bucci y Argenis Brito, Mambotur, Chica Paula, Torsten Lutz y Dinky, con actuaciones en Santiago, Maitencillo y Viña del Mar. En enero de ese año tocó en la primera versión del festival Mutek en Valparaíso y, junto a Luciano montó un expectáculo mixto entre tornamesas y computadores que, incluida su versión para "¿Qué dirá el santo Padre?", de Violeta Parra.
En el 2012 publicó Thé au Harem d’Archimède, con un material que es descrito como una galaxia de expresión electrónica con espacios que crean una auténtica aventura emocional, sacando con Perlon el larga duración Dependet & Happy: 7 vinilos con 16 pistas fruto de cuatro años de experimentación sonora en su estudio de Berlin, obteniendo como resultado un recorrido sublime por el minimal, las percusiones hipnóticas y algo de funk. Desde el track “Tu Actitud” y sus vocales semi-hablados, hasta esa combinación de bajos y strings discordantes del tema “Grumax” que solo Villalobos puede juntar, queda claro que es un disco para escuchar con atención y con buena calidad de sonido para apreciar toda esa gama de sonidos.
Ricardo Villalobos y Max Loderbauer han trabajado juntos reconstruyendo piezas del sello Edition of Contemporary Music (ECM). También en agosto 2013 bajo el sello Perlon fundado por Zip y Markus Nikolai, publicaron Turbo Semantic, la nueva colaboración entre Ricardo Villalobos y Max Loderbauer. Un trabajo all independent and rappy, los invitados, el rapero chileno y miembro de Los Tetas, Tea Time, y el también rapero Azeem, sugieren una fuerte influencia de ritmos hip-hop en el sonido.
Villalobos suele destinar su tiempo para asistir a festivales en Europa, Japón, Australia, Canadá, y en Latinoamérica con el Festival Club Quinto Sol.